
Megaloptera
Dentro de los Holometabolos, los megalópteros son quizá el grupo con ciclos y estrategias de vida más generales. No obstante, poco se conoce de la biología y ecología del grupo con base en estudios de especies neotropicales. Los adultos de Corydalidae, en especial los de Corydalinae, pueden encontrarse a lo largo de ríos y arroyos, tanto en zonas bajas como de montaña, en zonas áridas y selváticas. Algunas se encuentran con más frecuencia en arroyos claros y bien oxigenados, de aguas calcáreas y relativamente frías, otras en grandes ríos con cierta turbidez y presumiblemente menor concentración de oxígeno disuelto (Contreras, 2009).
Las larvas se desarrollan en el medio acuático, donde tienen alrededor de 10 mudas por aproximadamente un año. Pueden medir entre unos cuantos milímetros, hasta 8 cm, con mandíbulas fuertes, bien desarrolladas, lo que les confiere un aspecto imponente. Son depredadores generalistas e incluso caníbales y quizá carroñeros (Contreras, 2009).
Al pupar, la exuvia larval queda en la misma cámara y el estado de pupa dura alrededor de dos semanas, dependiendo de la temperatura. Posteriormente, la pupa muda y emerge el adulto, que en algunos minutos estará esclerosado y listo para el vuelo nocturno(Contreras, 2009).



