top of page

HÁBITAT LÓTICO

 

Se refieren a aguas corrientes, como los ríos, riachuelos y quebradas. Las corrientes poseen unas zonas de erosión en las cuales la velocidad del agua es lo suficientemente fuerte para arrastrar partículas en suspensión. Esta zona se caracteriza por rápidos formados por rocas, piedras y arena. En estos lugares se encuentra, por lo regular, una fauna diversa, con adaptaciones estructurales como ventosas y ganchos para resistir la velocidad de la corriente (Roldan & Ramírez, 2008).

 

En las corrientes también existen las zonas de deposición o acumulación en las cuales la velocidad del agua es muy lenta y los materiales que llevan en suspensión se precipitan fácilmente formando sustrato fangosos y arenosos. En esta zona la diversidad de especies menor, sin embargo las existentes pueden alcanzar elevados números de individuos (Roldan & Ramírez, 2008).

 

HÁBITAT LENTICO

 

Son aquellos de aguas quietas o estancadas como lagos, charcas y represas. Según Roldan & Ramírez (2008), se presentan tres zonas:

 

  • Zona litoral: que presenta abundante vegetación acuática, lo que favorece el desarrollo de gran número de especies de macroinvertebrados acuáticos;

 

  • Zona limnetica: de aguas abiertas y donde solo unas pocas especies flotantes pueden vivir allí;

 

  • Zona profunda: que por lo general está desprovista de luz y el oxígeno existente es poco, pero alcanza a menudo un alto número de individuos de una misma especie por área.

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL

DEPARMENTO DE BIOLOGÍA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SARA

Sistemas Acuátcos 

© 2015 

 

    bottom of page